close

Menu Mobil

  • Inicio
  • Conócenos
  • Afíliate
  • Eventos
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Publicaciones
  • Blog institucional
    • Coordinación Juvenil
    • Coordinación Estudiantil
    • Delegaciones regionales
  • Contacto
  • Colegio de Ingenieros Civiles de Hidalgo, A. C.
  •  Facebook
  •  Twitter
Colegio de Ingenieros Civiles de HidalgoColegio de Ingenieros Civiles de Hidalgo
  • Menu
  • Inicio
  • Conócenos
  • Afiliate
  • Eventos
    • Eventos futuros
    • Eventos pasados
  • Servicios
    • Biblioteca Física
    • Biblioteca Virtual
    • Especialistas DR y C
  • Blog
    • Publicaciones
    • Coordinación de Jóvenes
    • Coordinación estudiantil
    • Delegaciones regionales
    • ¿Sabías que…?
  • Contacto
      • Llámanos:


        Teléfono: (771) 107 4444
        Correo: contacto@cic-hidalgo.org.mx
        Whatsapp: (771) 370 0790

        • Síguenos:


          @cichgo
          cic.hidalgo

          Visitanos:


          Calle Altar 101, Colosio,
          Pachuca de Soto, Hidalgo, CP 42084.

          CIC Hidalgo

    ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE UNIVERSIDADES HIDALGUENSES CONOCEN LA OBRA DEL PUENTE ATIRANTADO UBICADA EN PACHUCA.

    By Administrador Página Web,

    21 julio, 2021

    Con el objetivo de transmitir a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, la responsabilidad en la construcción de una obra de gran magnitud, agremiados al Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de  Hidalgo (CICEH), recorrieron con alumnos de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y Universidad La Salle Pachuca, la obra del Puente Atirantado, que construye el Gobierno de Hidalgo en la capital del estado.
    Acompañados por la vicepresidenta del Décimo Consejo Directivo del CICEH, Iliana López Mariano, y del expresidente de este órgano colegiado, José Rubén Pérez Ángeles, los estudiantes conocieron la calidad de los materiales, la aplicación de los procesos que garantizan la seguridad del personal, y principalmente la estructura en su conjunto.  
    Para el Colegio de Ingenieros Civiles de Hidalgo, es una prioridad la educación y fomentar los conocimientos  de quienes serán los futuros Ingenieros hidalguenses, por lo que este grupo de jóvenes recibió una explicación técnica de cada uno de los procesos que se llevan a cabo, dentro de esta magna obra,  por parte de los responsables de este proyecto.
    Cuidando todas las medidas sanitarias, este recorrido fue una oportunidad para la comunidad universitaria de estar presentes en  una obra de calidad internacional; los alumnos pudieron constatar que el Puente Atirantado  contribuirá de manera eficaz al desarrollo y al crecimiento del estado, mejorando la movilidad en una de la vías más importantes de la capital hidalguense, como lo es la Supervía Colosio.
    Los estudiantes universitarios indicaron que al recorrer la obra su perspectiva cambió, y comprendieron que en su edificación se requiere priorizar una obra segura, de calidad, y que se deben de cumplir cada uno de los procesos sobre el tiempo de su ejecución.  
    Manifestaron que como estudiantes muchas veces tienen que realizar trayectos largos, y que con la construcción de esta obra, traerá ahorro a sus familias.
    Cabe mencionar que durante el recorrido, personal técnico resolvió cada una de las inquietudes que surgieron respecto al proceso constructivo.  
    Finalmente agradecieron al Colegio de Ingenieros Civiles por hacer posible esta visita, ya que para ellos es muy importante  llevar los conocimientos al observar una obra físicamente, y afirmaron que la construcción de este Puente Atirantado, es de calidad.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • LinkedIn

    Post navigation

    ← PreviousCON ÉXITO, REALIZA EL CICEH CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PARA DRyC.
    NextINGENIEROS HIDALGUENSES CONOCEN LA CONSTRUCCIÓN Y FUTURA OPERACIÓN DEL PUENTE ATIRANTADO DE PACHUCA. →

    Calendario

    mayo 2022
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Mar    

    Publicaciones recientes

    • Se llevó a cabo el foro “Construyendo diálogos, planeación territorial”. 31 marzo, 2022
    • Se llevó a cabo el foro “Construyendo diálogos, emprendiendo desde la Ingeniería Civil”. 24 marzo, 2022
    • Entregan al Diputado Julio Manuel Valera Piedras, la propuesta de modificación a la Ley Estatal del Agua. 22 marzo, 2022

    Buscar publicaciones

    Publicaciones Recientes

    • Se llevó a cabo el foro “Construyendo diálogos, planeación territorial”.
    • Se llevó a cabo el foro “Construyendo diálogos, emprendiendo desde la Ingeniería Civil”.
    • Entregan al Diputado Julio Manuel Valera Piedras, la propuesta de modificación a la Ley Estatal del Agua.
    • Se llevó a cabo el foro “Construyendo diálogos, equidad de género, la presencia y participación de la mujer en la ingeniería civil”.
    • Con motivo del “Día Internacional de la Mujer”, se realizó transmisión de nuestra ponencia “Mujeres en la Ingeniera y la Arquitectura” a cargo de Alexis Nando Reyna.

    Dirección

       Calle Altar 101, Colonia Colosio,
    Pachuca de Soto, Hidalgo, CP 42084.

    CIC Hidalgo

    Contacto

    Teléfono: (771) 107 4444
      Correo: contacto@cic-hidalgo.org.mx
    Whatsapp: (771) 370 0790

    Contacto