De manera organizada, estudiantes de las diversas instituciones de nivel superior, que actualmente cursan la carrera de Ingeniería Civil, organizan el ciclo de conferencias denominado “La Ingeniería Civil en Constante Cambio”, con la finalidad de establecer puentes de comunicación con profesionales en la materia, así como reafirmar los conocimientos adquiridos.
Al respecto, el presidente de la Zona Centro – Oriente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), José Rubén Pérez Ángeles, dio a conocer que este ciclo de conferencias, es resultado del trabajo que realizan los jóvenes, pero además, “de las ganas” que tienen de colaborar con el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), en trabajos de capacitación.
Derivado de la pandemia por COVID – 19, los estudiantes pertenecientes a la Coordinación Estudiantil de Colegios de Ingenieros Civiles, se organizaron a distancia para ofrecer diversas pláticas de forma virtual, tendientes al desarrollo de Hidalgo, y por supuesto del país.
El pasado cinco de noviembre se realizó la primera conferencia impartida por Óscar Kampfner Rodríguez, donde se habló de la Rehabilitación del Sistema de Drenaje Pluvial en la Región de Tulancingo.
El 10 de noviembre se realizó una mesa de diálogo entre Mujeres Profesionistas con la participación de profesionales de la Ingeniería Civil, impartida por Martha Olga Martínez (expresidenta y fundadora del CICEH); Iliana López Mariano (Integrante del CICEH y de la CMIC), Judith Trejo Cárdenas (actual presidenta del CIC de Zacatecas), Nicole Mendoza Islas (Ingeniera recién egresada) y Alejandra Cruz Díaz (Empresaria).
El 12 de noviembre, el Ingeniero Juan José Olguín Almada impartió la plática Ruta Crítica: Herramienta Técnica y Cotidiana.
Pérez Ángeles dio a conocer que el 17 de este mes, se realizará la plática Tren de Pasajeros Hidalgo – Nuevo Aeropuerto CDMX, impartida por Héctor Meneses Arrieta, mientras que para el día 19 se tiene programada la actividad denominada Experiencias de un Ingeniero.
Para el 24 de noviembre, Javier Islas Orozco; Luis Enrique Blancas y Yoshio Cansino Feria, impartirán la plática denominada Innovando y construyendo casos de éxito, para terminar el 26 de noviembre con la conferencia titulada Estructura del C5i, impartida por Miguel Ángel González Vera (Premio Estatal de Ingeniería 2018).
Cabe mencionar que la inscripción a este ciclo es completamente gratuita, para mayor información podrán acudir a las oficinas del CICEH, ubicadas en Calle Altar 101 Fraccionamiento Colosio en Pachuca, o comunicarse al 771 107 44 44; cabe mencionar que todas estas actividades se realizan de manera virtual a través de Facebook o en las ligas de contacto establecidas.
