Es lamentable que sólo 22 municipios hidalguenses cuenten con su Atlas de Riesgo, por ello el Congreso del Estado destinó para este año, recursos que oscilan en 15 millones de pesos, así lo dio a conocer la diputada local Jajaira Aceves Calva, presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Vivienda, al reunirse con representantes de los Colegios de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), de Ingenieros Hidalguenses y de Arquitectos.
La legisladora local, dio a conocer que tras diversas juntas de trabajo se logro obtener apoyo para los municipios que no cuentan con su Atlas de Riesgo, documento indispensable que sirve como base de conocimientos del territorio, y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura.
Jajaira Aceves Calva informó que de este presupuesto aprobado, 10 millones corresponden para elaboración de Atlas de Riesgo, y el cinco restante, para temas de capacitación, implementados directamente por la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la entidad.
Al tomar la palabra, el presidente del Noveno Consejo Directivo del CICEH, José Rubén Pérez Ángeles, aseguró que derivado de lo anterior, no existen pretextos para que los municipios trabajen en la conformación de su Atlas de Riesgo, y dejó claro que desde el inicio de su gestión, se trabajó en lograr acercamientos con las administraciones faltantes, y hacerles ver de la importancia de contar con este importante documento.
Por otro lado, la diputada local y los representantes de los Colegios antes mencionados, platicaron sobre el programa implementado por el Gobierno de la República denominado La Escuela es Nuestra, y de la importancia que la sociedad civil organizada, se tome en cuenta para la construcción de infraestructura educativa, no solamente en la entidad, sino a nivel nacional.
Sobre este particular, José Rubén Pérez Ángeles, dio a conocer que a través de este programa, el Gobierno de México pretende entregar recursos que oscilan en los 500 mil pesos a cada plantel educativo, para mejoras en techumbres y aulas, acciones que serán supervisadas por alumnos, y padres de familia.
Pérez Ángeles destacó la imperiosa necesidad de que los profesionistas en el ramo, sean los encargados de participar en este programa federal, como es el caso de los Directores Responsables y Corresponsables de Obra (DRyC).
Finalmente, los representantes de los Colegios presentaron una propuesta que tiene la finalidad de mitigar las inundaciones ocasionadas por las aguas pluviales y que en muchos caso generan afectación a la salud pública, dicha propuesta pretende establecer en la legislación estatal que sea obligatorio el incluir en el desarrollo de infraestructura urbana ya sea públicas y/o privadas, dispositivos de control pluvial que mitigue o evite las anegaciones.